Es posible que estés intentando obtener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilita los scripts y vuelve a cargar esta página.
Activar modo más accesible
Desactivar modo más accesible
Saltar comandos de la cinta
Saltar al contenido principal
Usamos cookies para optimizar tu experiencia en nuestro sitio web. Al cerrar esta casilla, aceptas estas cookies en este dispositivo. Para obtener más información, lee nuestra
Política de privacidad
.
Español
Sostenibilidad
Soluciones
Healthy Outdoor Spaces
Exterior
Jardín de infancia - Educación superior
Vivir
Aprender
Trabajar
Cuidar
Jugar
Viajar
Productos
Socios
Urbidermis
Escofet
TUUCI
Schréder
Colecciones
Loll Designs
Kornegay Design
Bancos
Mesas
Sillas
Basura + Reciclaje
Iluminación
Energía al aire libre
Terrace Life
Parasoles
Soportes para bicicletas
Bolardos + Luces para caminos
Marquesinas
Estructura
Jardineras
Accesorios
Iluminación
Inicio de Iluminación
Productos
Gama
Enlighten Journal
Proyectos
Herramientas y servicios de asistencia
Premios
Socios de diseño
Road Show
Studio 431
Studio 431: inicio
Proyectos
Acerca de Studio 431
Socios de diseño
Recursos
Mi carpeta
Instalaciones urbanas
VIVIR
APRENDER
TRABAJAR
CUIDAR
JUGAR
VIAJAR
Consejos para planificar espacios
Road Show
Catálogo
Contratos gubernamentales
CMAS
GSA
Contrato con NCPA
Contrato con Nueva Jersey
Contrato con Pensilvania
Estado de Nuevo México
Estado de Nueva York
Estado de TX NCPA
Garantía
Cuidado y mantenimiento
Acabados y materiales
Tecnología/Medioambiente
Declaración sobre medioambiente
Contenido reciclado
Criterios de ADA para bancos
Polietileno
Polysite
Revestimiento en polvo
Superficies sólidas Marneaux
Acero inoxidable
Madera
Concreto
Enlighten Journal
Insite
Educación continua
Informes profesionales
Desafío Xtreme LA
Becas
Seminarios virtuales
Patentes de productos
Empleos
Nosotros
Sobre nosotros
Nuestros valores
Nuestras marcas
Landscape Forms
Loll Designs
Summit Furniture
Kornegay Design
Contacto
Representantes
Oficina corporativa
Form. de solicitud de información
Socios de diseño
Comunicados de prensa
Premios
Bienestar al aire libre:
Planificación del espacio
para lugares más saludables
Actualmente hay una gran inquietud con respecto a la salud y el bienestar, y los conceptos de mantener distanciamiento y ralentizar la propagación de la enfermedad influyen considerablemente en nuestras mentes cuando asistimos a eventos públicos. Sin embargo, a medida que avanzamos, es importante concebir métodos de planificación de espacios que nos permitan colaborar, mantener relaciones interpersonales y conectarnos con la naturaleza: elementos de la vida humana que son necesarios para nuestro bienestar. Los arquitectos paisajistas y otros diseñadores de espacios públicos juegan un rol integral a la hora de crear nuevos entornos que permitan a las personas llevar a cabo estos aspectos importantes de la vida cotidiana y a la vez mantener una distancia física apropiada.
Descargar
Planificación de espacios
para lugares más saludables
Entonces, ¿cómo logramos estos objetivos mientras mantenemos las pautas de distanciamiento necesarias para frenar la propagación de la enfermedad? Según los CDC, el distanciamiento social se define como "no asistir a lugares con una gran congregación de personas, evitar reuniones masivas y mantener distancia (aproximadamente 6 pies o 2 metros) de otros cuando sea posible". En esta guía, Landscape Forms identifica varios paradigmas de planificación nuevos que permiten a los diseñadores crear espacios al aire libre que refuerzan las comunidades saludables, y a las personas conectarse de manera responsable entre sí y con sus entornos naturales a la luz de las inquietudes sobre el COVID-19.
Consejos para planificar espacios
Desde parques pequeños hasta plazas públicas, existen muchas variables que deben considerarse a la hora de definir la disposición del mobiliario urbano.
Para ayudarte en el proceso, reunimos algunas sugerencias básicas sobre uso de espacio
basadas en nuestros años de experiencia en cuanto a la puesta en marcha de espacios al aire libre
.
Haz clic en la categoría de producto a continuación para ver nuestras recomendaciones.
Bancos
Mesas
Soportes
Capacidades de bancos
Selecciona una longitud de banco para ver la capacidad máxima de personas para ese tamaño de banco.
Longitud del banco
seleccionar longitud
24" - 31"
45" - 70"
72" - 95"
96" - 108"
120" - 142"
160"
170" - 180"
200"
220"
240"
Capacidad máx. del banco
Guía para uso del espacio con bancos
Nuestras
recomendaciones
de uso del espacio para algunas situaciones comunes de ubicación de bancos:
Si deseas tener un pasillo, deja un mínimo de 36" entre los extremos de los bancos para lograr un ancho de paso suficiente que permita el acceso de sillas de ruedas.
Los bancos que están orientados en la misma dirección en filas deberían tener una separación no menor a 24" para dar lugar para las piernas y permitir el acceso.
Deja un mínimo de 60" desde el extremo de un banco hasta la entrada de un lugar para facilitar la salida.
Los bancos que están enfrentados en un pasillo deberían tener una separación no menor a 96" para facilitar el paso de los peatones.
Aleja los bancos de las veredas unas 30" de modo que los pies de quienes se sientan no interrumpan el paso.
La profundidad de los bancos varía de un producto a otro y entre opciones con respaldo y sin respaldo.
Consulta la página de producto de un banco específico en nuestro sitio web para ver las medidas reales.
Para lograr una accesibilidad óptima, un banco debería tener una altura mínima de 17" y una altura máxima de 19" con respecto al suelo.
Descargar
Capacidades de mesas
Selecciona un tipo, una forma y un tamaño de mesa para ver la capacidad máxima para esa mesa en particular.
Tipo de mesa
seleccionar tipo de mesa
Mesas independientes
Asientos fijos
Forma de mesa
seleccionar forma de mesa
Tamaño de mesa/unidad
seleccionar tamaño de mesa
Capacidad máxima
Guía para uso del espacio con mesas
Selecciona mesas con asientos fijos o mesas independientes para ver nuestras
recomendaciones
de uso del espacio para algunas situaciones comunes con mesas y asientos.
Mesas independientes
Mesas con asientos fijos
Las distancias que se mencionan aquí suponen que el borde delantero de una silla está alineado con el borde de una mesa.
Deja un mínimo de 36" entre los respaldos de los asientos para permitir el acceso de sillas de ruedas entre las mesas.
Deja un mínimo de 24" entre los respaldos de los asientos para permitir el paso entre las mesas.
Deja un mínimo de 18" entre el respaldo de un asiento y una pared o un borde para permitir el acceso a todos los asientos.
Deja un mínimo de 60" entre el respaldo de un asiento y la entrada de un lugar para facilitar la salida.
Consulta la pautas de la ADA y los códigos locales para determinar la cantidad de espacios de asiento con acceso para sillas de ruedas que necesitas en un grupo de asientos.
Se recomienda dejar un mínimo de 32" de ancho para dar lugar a una silla de ruedas en una mesa.
La altura y la profundidad mínimas que se necesitan para dar lugar a una silla de ruedas en una mesa son 27" y 19", respectivamente.
Deja un mínimo de 36" entre los respaldos de los asientos para permitir el acceso de sillas de ruedas entre las mesas.
Deja un mínimo de 18" entre el respaldo de un asiento y una pared o un borde para permitir el acceso a todos los asientos.
Deja un mínimo de 60" entre el respaldo del asiento de una mesa y la entrada de un lugar para facilitar la salida.
La alineación de un grupo de mesas con un ángulo de 45 grados reduce el espacio total ocupado por el grupo y mantiene la
separación y cantidad de unidades mínimas recomendadas. Compara el espacio ocupado de D1 y D2 que se muestra arriba.
Consulta la pautas de la ADA y los códigos locales para determinar la cantidad de espacios de asiento con acceso para sillas de ruedas que necesitas en un grupo de asientos.
Se recomienda dejar un mínimo de 32" de ancho para dar lugar a una silla de ruedas en una mesa.
La altura y la profundidad mínimas que se necesitan para dar lugar a una silla de ruedas en una mesa son 27" y 19", respectivamente.
Descargar
Guía para uso del espacio con soportes para bicicletas
Nuestras
recomendaciones
básicas de uso del espacio para soportes para bicicletas.
Ubica los soportes para bicicletas en una serie que tenga una separación no menor a 36" para permitir un acceso fácil.
Deja un mínimo de 36" entre el extremo de un soporte para bicicletas y una pared o un obstáculo.
Deja un mínimo de 72" entre las filas de soportes para bicicletas para permitir el paso de los peatones.
Para obtener más recomendaciones detalladas de uso del espacio y planificación de soportes para bicicletas, consulta la guía de la Association of Pedestrian and Bicycle Professional que se encuentra
aquí
.
Volver arriba
Descargar